miércoles, 17 de agosto de 2011

Importancias de la Vit - E


VITAMINA E
El α-tocoferol o vitamina E es una vitamina liposoluble que actúa como antioxidante a nivel de la síntesis del pigmento hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos.
Historia
En 1922 se demostró la existencia de la vitamina E, los investigadores Evans y Bishop, hallando que las ratas hembras requerían de este principio en su dieta para una preñez normal. También se le identifico como la "vitamina de la fertilidad".
Es de destacar Paul Karrer debido a sus investigaciones más notables en los carotenoides y las flavinas, descubriendo que algunos de ellos, como el caroteno y la lactoflavina, actúan como provitaminas A y B2, respectivamente. En 1938 consiguió sintetizar el compuesto denominado alfatocoferol, que corrige la esterilidad carencial de manera análoga a la vitamina E.
[]Fuentes de vitamina E
La vitamina E se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, sobre todo en los de hoja verde (el brócoli, las espinacas), semillas, entre ellos la soja, el germen de trigo y la levadura de cerveza; también puede encontrarse en alimentos de origen animal como la yema de huevo.
Normalmente se suele considerar un aporte de vitamina a los
 aceites vegetales. Algunas dietas que emplean desayunos de cereales aportan una gran cantidad de vitamina E al cuerpo.
Algunos de los alimentos considerados como fuentes de Vitamina E son:
§  Aceite de girasol (50-62 mg/100 g)
§  Aceite de nueces (39 mg/100 g)
§  Aceite de sésamo (28 mg/100 g)
§  Avellanas (27 mg/ 100 g)
§  Aceite de soja (17-25 mg/100 g)
§  Nueces (25 mg/100 g)
§  Almendras (25 mg/100 g)
§  Aceite de palma (25 mg/100 g)
§  Margarina (14 mg/100 g)
§  Aceite de oliva (12 mg/100 g)
§  Scorzonera (6 mg/100 g)
§  Spirulina (1,7 mg/100g)
El enranciamiento oxidativo que ocurre en algunos alimentos destruye las vitaminas liposolubles, particularmente las vitaminas A y E (tocoferoles).
Composición química
Es una familia de compuestos poliprenoides. La vitamina E en estado natural tiene ocho diferentes formas de isómeros, cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Todos los isómeros tienen un anillos aromáticos, llamado cromano, con un grupo hidroxilo y una cadena polipronoide saturada. Existen formas alfa α, beta β, gamma γ y delta δ para ambos isómeros, y se determina por el número de grupos metílicos en el anillo aromático. Cada una de las formas tiene su propia actividad biológica.
Funciones Fisiológicas
Todas las acciones de los tocoferoles parecen estar determinadas por su carácter de agente antioxidante, y que en particular previene las reacciones de peroxidación de lípidos (enranciamiento).
El enranciamiento de lípidos insaturados consiste en una serie compleja de reacciones. Al final los radicales oxigenados dan lugar a su vez a una serie de compuestos (aldehídos, ácidos y cetonas) que son los responsables de las características desagradables de los productos enranciados, como el mal olor. Además, inducen en otras estructuras (proteínas de membrana, por ejemplo) alteraciones que comprometen gravemente su función. Los tocoferoles actúan rompiendo la cadena de reacciones, actuando de forma que ofrecen un hidrógeno fácilmente sustraíble a los radicales oxigenados, impidiendo así que sea sustraído de los lípidos.
Beneficios para la Salud
Tiene ventajas en algunos aspectos de nuestro cuerpo:
§  Sistema circulatorio
§  Propiedades antioxidantes
§  Propiedades oculares
§  Prevención del Parkinson
§  Crecimiento sano del pelo
§  Niveles de colesterol

No hay comentarios:

Publicar un comentario