martes, 3 de julio de 2012

COMBATIR LA MALA CIRCULACION

Tomar 15gr.  castañas bien peladas bien machacadas se hierven en 250ml de agua durante 5min. Esto se toma la mitad por la mañana en ayunas y la otra mitad por la noche, al acostarse.
Además tenemos una infusión de Jengibre y canela. al mejorar la circulación también es terapéutico para pies fríos. Echamos una cucharadita de Jengibre en polvo y otra de canela en rama, tiene que resaltar el olor bien fuerte, en una taza de agua. Hervir un minuto y dejar reposar otros diez. podemos endulzar y tomarlo dos o tres veces al día.

Por qué no comer pan blanco


Por qué no comer pan blanco

EL FALSO PAN QUE NOS ENFERMA 

El pan que se consume en la actualidad no tiene nada que ver con el valor nutricional del que fue el símbolo del alimento por excelencia. 
En el proceso de refinamiento de la harina de trigo, al retirarse el germen y el salvado, el pan pierde casi todas sus proteínas, grasas, vitaminas y minerales. 
El pan que se ingiere en la actualidad es un engrudo de almidón que NO NUTRE SINO QUE NOS SOBRECARGA DE CALORIAS VACIAS Y CONDUCE A LA OBESIDAD Y LA DESMINERALIZACION.

¿Quién no sabe que el pan blanco produce estreñimiento? Lo que no todo el mundo sabe es que además está directamente implicado en otras muchas enfermedades entre las cuales podemos citar:
Obesidad
Cáncer de colon
Desmineralización (osteoporosis, artrosis, etc.)
Hemorroides
Colesterol
Diverticulosis 
El pan contiene levaduras químicas
La levadura provoca la fermentación de la masa proporcionando el volumen y textura esponjosa . Las levaduras químicas son compuestos quimicos capaces de generar gases como lo haría la levadura . Las levaduras químicas pueden contener aluminio que se deposita en el cerebro y acelera la aparición de alzheimer, también otras como bromato de potasio, cloruro de amonio, tartrato y cloruro de amilasa (supuestos cancerígenos) Contiene sustancias blanqueadoras
También llamado dióxido de cloro, usado también en los detergentes. Tiene el efecto de destruir nuestra flora intestinal .